
Carolina Salvatto



El Aloe Vera, también conocido como sábila, es una planta que ha sido venerada durante siglos debido a sus múltiples propiedades terapéuticas y cosméticas. Como profesional de la salud, es fundamental comprender los beneficios respaldados por la ciencia para poder recomendar su uso de manera efectiva y segura.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria crónica que afecta al sistema nervioso central, causando daño a la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas. Esto interfiere con la transmisión de señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Amarse a uno mismo no es solo una cuestión emocional, sino una inversión en nuestra salud integral. El amor propio promueve la salud mental, previene enfermedades, fortalece las relaciones y mejora nuestra resiliencia ante las adversidades. Es el mejor remedio que podemos darnos para vivir una vida plena, equilibrada y saludable. Como médica, te invito a que empieces hoy mismo a practicar el autocuidado y la autocompasión, porque el mayor acto de amor que puedes ofrecerte a ti misma/o es aprender a valorarte y cuidarte desde adentro hacia afuera.

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no es una enfermedad grave ni progresiva, puede generar una gran incomodidad y afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Como médica, quiero ofrecerte información clara sobre qué es el SII, sus síntomas y cómo se puede manejar.

Las fiestas de fin de año son momentos asociados a la familia, la celebración y la unión. Sin embargo, cuando un ser querido ya no está presente, puede ser difícil evitar la nostalgia y la tristeza. Aca les ofrecemos algunos consejos para lidiar con estos sentimientos y sobrellevar las festividades con mayor serenidad.

Las fiestas navideñas son sinónimo de celebraciones, reuniones familiares y, por supuesto, abundante comida. Si bien es una época para disfrutar, es importante mantener un equilibrio en nuestra alimentación para evitar excesos que puedan perjudicar nuestra salud. Como médica, quiero ofrecer algunos consejos para disfrutar de las festividades sin comprometer nuestro bienestar.


10 acciones de amor a uno mismo y al prójimo que pueden generar estas hormonas y mejorar tu salud.
Como médico, es fundamental reconocer que la salud no solo depende de factores físicos, sino también de un bienestar emocional y mental. Las hormonas del bienestar, como la oxitocina, la serotonina, la dopamina y las endorfinas, juegan un papel crucial en la regulación del ánimo, la reducción del estrés y la mejora de la salud general. Estas hormonas pueden estimularse a través de diversas acciones tanto hacia uno mismo como hacia los demás. A continuación, te comparto 10 acciones de amor a uno mismo y al prójimo que pueden generar estas hormonas y mejorar tu salud.

Controles clínicos y exámenes preventivos en cada década de la vida, comenzando desde los 30 años.
Mantener una buena salud a lo largo de los años es fundamental, y uno de los pilares de esto es realizar chequeos médicos regulares. Como médico, te recomendaría realizar ciertos controles clínicos y exámenes preventivos en cada década de la vida, comenzando desde los 30 años.

Reír no solo es divertido, sino que también tiene muchos beneficios para la salud física y emocional. Aquí tienes 20 consejos para incorporar más risas en tu vida y aprovechar sus efectos positivos en tu bienestar:

La risoterapia es una práctica terapéutica que utiliza la risa como herramienta principal para mejorar el bienestar físico y emocional de las personas.


Ácido úrico y gota: fisiopatología, diagnóstico y complicaciones clínicas
El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas. Su acumulación puede conducir a hiperuricemia y, eventualmente, a gota, una enfermedad inflamatoria caracterizada por depósitos de cristales de urato monosódico en las articulaciones.

Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Diagnóstico, Tratamiento, Síntomas y Prevención
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición frecuente en la práctica clínica, caracterizada por el retorno venoso ineficaz desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Su abordaje requiere una evaluación clínica detallada, diagnóstico por imagen y manejo integral para evitar complicaciones como úlceras venosas.


