
Cómo Superar la Nostalgia de los Familiares Ausentes en estas Fiestas
Las fiestas de fin de año son momentos asociados a la familia, la celebración y la unión. Sin embargo, cuando un ser querido ya no está presente, puede ser difícil evitar la nostalgia y la tristeza. Aca les ofrecemos algunos consejos para lidiar con estos sentimientos y sobrellevar las festividades con mayor serenidad.
16/12/2024

Las fiestas de fin de año son momentos asociados a la familia, la celebración y la unión. Sin embargo, cuando un ser querido ya no está presente, puede ser difícil evitar la nostalgia y la tristeza. Les ofrecemos algunos consejos para lidiar con estos sentimientos y sobrellevar las festividades con mayor serenidad.
1. Reconoce y Acepta la Nostalgia
Es normal sentir tristeza o añoranza por aquellos que ya no están. No te sientas culpable por estos sentimientos; en lugar de rechazar la nostalgia, acéptala como una parte del proceso de duelo. El reconocimiento de tu dolor es el primer paso hacia la sanación.
2. Crea Nuevas Tradiciones
Si bien las costumbres familiares pasadas pueden traer recuerdos dolorosos, es útil crear nuevas tradiciones que te permitan seguir adelante. Puedes comenzar con pequeñas acciones que te conecten con el presente: preparar una receta especial, hacer una actividad que te guste o simplemente dedicar un tiempo a reflexionar sobre los buenos momentos compartidos.
3. Haz Honores a los Seres Queridos Ausentes
Una forma de mantener a tus seres queridos presentes en tu corazón es hacer algo simbólico en su honor. Puede ser una oración, encender una vela, escribir una carta o compartir una historia significativa sobre esa persona. Estos actos pueden brindarte consuelo y permitirte sentir que su recuerdo sigue vivo.
4. Busca Apoyo Emocional
Hablar de tus sentimientos con amigos cercanos o familiares que te entiendan puede aliviar el dolor. A veces, compartir la tristeza con otros ayuda a procesarla y sentirte acompañado. Si la tristeza se vuelve abrumadora, no dudes en buscar ayuda profesional, como terapia o consejería, para trabajar el duelo y la nostalgia.
5. Enfócate en el Aquí y Ahora
Las fiestas pueden generar una carga emocional pesada si te concentras demasiado en lo que falta. Intenta cambiar tu enfoque hacia lo que tienes en el presente: las personas que sí están a tu lado, tus logros del año o tus pequeños momentos de alegría. Practicar mindfulness, yoga, risoterapia, realizar psicoterapia, meditacion puede ser útil para vivir el momento y disminuir la ansiedad por la ausencia.
6. Evita Compararte con los Demás
Es común sentirse más triste al ver a otros disfrutar de las fiestas, especialmente si observas reuniones familiares en redes sociales. Recuerda que cada persona vive las festividades de manera diferente. Permítete sentir lo que sientes sin compararte con los demás, y no te exijas vivir las fiestas de una manera "perfecta" o "ideal".
7. Cuida tu Salud Mental y Física
El bienestar emocional está estrechamente relacionado con el físico. Mantén hábitos saludables durante las fiestas: duerme lo suficiente, come bien y haz ejercicio. La actividad física ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo, mientras que un descanso adecuado puede hacerte sentir más equilibrado y preparado para enfrentar las emociones.
Superar la nostalgia durante las fiestas de fin de año es un proceso que lleva tiempo y paciencia. Acepta tus emociones, honra la memoria de tus seres queridos, crea nuevas tradiciones y busca apoyo cuando lo necesites. Recuerda que el duelo no tiene un tiempo fijo, y está bien sentir tristeza. Lo importante es cuidar de ti mismo y permitirte sanar poco a poco.
Si en algún momento sientes que la tristeza se vuelve insoportable o interfiere con tu vida diaria, considera buscar ayuda profesional. Tu bienestar emocional es fundamental, y no estás solo en este proceso.


La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café.

Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.

La Iglesia Católica celebra hoy a Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux.-Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux o simplemente Santa Teresita, fue una monja carmelita francesa y doctora de la Iglesia Católica. Nació el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia, y murió el 30 de septiembre de 1897 en Lisieux, Francia.-

Yom Kipur, conocido como el Día del Perdón, empieza este miércoles 1 de octubre al atardecer y se extiende hasta el jueves 2 de octubre con la puesta del sol. Se celebra diez días después de Rosh Hashaná, el año nuevo judío.