
Historial




Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Diagnóstico, Tratamiento, Síntomas y Prevención
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición frecuente en la práctica clínica, caracterizada por el retorno venoso ineficaz desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Su abordaje requiere una evaluación clínica detallada, diagnóstico por imagen y manejo integral para evitar complicaciones como úlceras venosas.

Ácido úrico y gota: fisiopatología, diagnóstico y complicaciones clínicas
El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas. Su acumulación puede conducir a hiperuricemia y, eventualmente, a gota, una enfermedad inflamatoria caracterizada por depósitos de cristales de urato monosódico en las articulaciones.

Celulitis vs. Erisipela: Diferencias Claves en Diagnóstico y Tratamiento
La celulitis y la erisipela son infecciones bacterianas de la piel que pueden compartir características clínicas, pero presentan diferencias clave en su fisiopatología, manifestaciones y manejo terapéutico. Identificar correctamente cada una de estas patologías es esencial para un tratamiento eficaz y la prevención de complicaciones.

La andropausia, también conocida como el hipogonadismo de inicio tardío, es un conjunto de cambios hormonales que ocurren en los hombres a medida que envejecen, caracterizado por la disminución progresiva de la testosterona.

La menopausia es una etapa normal en la vida de la Mujer que, con el enfoque adecuado, puede vivirse de manera saludable y positiva. Adaptar el estilo de vida y buscar ayuda médica cuando sea necesario permitirá transitar este proceso con bienestar y plenitud.


Las cefaleas son una de las causas más frecuentes de consulta médica y pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Se dividen en cefaleas primarias, aquellas sin una causa estructural subyacente, y cefaleas secundarias, que resultan de una patología subyacente.

La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios recurrentes de cefalea intensa, generalmente unilateral y pulsátil, que puede estar acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia. Se trata de una afección incapacitante que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

El síndrome metabólico es una condición cada vez más frecuente, vinculada al estilo de vida y caracterizada por la presencia de al menos tres de los siguientes factores: obesidad abdominal, hipertensión arterial, niveles elevados de glucosa en sangre, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo. Su importancia radica en que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Afortunadamente, es una condición prevenible y reversible en muchas ocasiones.


Ácido úrico y gota: fisiopatología, diagnóstico y complicaciones clínicas
El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas. Su acumulación puede conducir a hiperuricemia y, eventualmente, a gota, una enfermedad inflamatoria caracterizada por depósitos de cristales de urato monosódico en las articulaciones.

Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Diagnóstico, Tratamiento, Síntomas y Prevención
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición frecuente en la práctica clínica, caracterizada por el retorno venoso ineficaz desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Su abordaje requiere una evaluación clínica detallada, diagnóstico por imagen y manejo integral para evitar complicaciones como úlceras venosas.


