
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS y LA VIRGEN DEL MILAGRO - PEREGRINACION SALTA - ARGENTINA - 14 DE SEPTIEMBRE
Se trata de una de las expresiones religiosas más importantes del norte argentino, peregrinos de todas las provincias y del exterior se acercan para celebrar su dia y sus milagros.
SANTOS DEL DIA 14/09/2025 CONAMORALAVIDA
La provincia de Salta vive una de sus expresiones religiosas más emblemáticas y multitudinarias con la peregrinación por la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, que convocó a miles de fieles de diversas localidades y provincias vecinas a caminar durante semanas hacia la Capital. Esta devoción alcanza su punto culminante el 15 de septiembre con la realización de la misa principal en la Catedral Basílica.
SU HISTORIA
La imagen de la Virgen del Milagro fue llevada a la casa del alcalde Bernardo Diez Zambrano, donde fue exhibida durante toda la noche, rodeada de orantes. Al día siguiente, la imagen fue colocada en el exterior de la Iglesia Matriz, permitiendo que todos pudieran venerarla. Los colores del rostro de la Virgen continuaron cambiando, marcando el inicio de lo que más tarde sería conocido como "el milagro".
Los temblores de tierra persistieron, pero con menos intensidad. Un sacerdote de la Compañía de Jesús, José Carrión, sintió una voz que le decía claramente: "mientras no saquen al Cristo en procesión, los terremotos no cesarán". Los padres jesuitas recordaron la imagen del cristo crucificado enviada por el Obispo Vitoria, la sacaron de la iglesia matriz y la colocaron en un altar exterior. La imagen fue sacada en procesión por los fieles salteños con antorchas encendidas, y las campanas llamaron a la penitencia y la oración. La tierra dejó de temblar al amanecer del día 15 de septiembre, aunque hubo una réplica esa misma noche. Sin embargo, el 16 de septiembre, la calma retornó y con ella comenzó a hablarse del "milagro". Con el tiempo, se recibieron noticias de la destrucción de Esteco, lo que aumentó la magnitud del "milagro" atribuido a la Virgen y al Señor de Salta.


María Toribia nació probablemente en Torrelaguna (España) entre finales del siglo XI e inicios del XII. Fue esposa de San Isidro Labrador, con quien tuvo un hijo. Durante muchos años se dedicó a la atención y servicio de su hogar; después, cuando su hijo alcanzó la madurez y de pleno acuerdo con su esposo, se consagró a la vida contemplativa.


Fue declarado Siervo de Dios en 2005 y Venerable en 2006. El 24 de abril de 2020, la Comisión Internacional de Teólogos de la Santa Sede dieron por válido un milagro por la intercesión de fray Mamerto Esquiú. El sábado 4 de septiembre de 2021, por decisión del papa Francisco, fue oficialmente declarado beato en una misa en Piedra Blanca, el pueblito en el que nació en 1826. De la ceremonia participó Emma, la niña cuya curación de su osteomielitis femoral necrosante fue considerada el milagro decisivo para esta beatificación.

CONTRIBUYO A LA EVOLUCION DEL CANTO GREGORIANO




El vinagre tiene una historia que se remonta a varios milenios. Se cree que sus primeros usos se originaron en la antigua Mesopotamia, alrededor del año 5000 a.C, cuando se utilizó como conservante de alimentos.- Esta mágica sustancia, conocida simplemente como «vinagre», ha jugado un papel crucial en diversas culturas y épocas, desde sus antiguos orígenes hasta su diversidad y aplicaciones actuales en el mundo moderno.-

GOBERNADORES DE LAS PROVINCIAS UNIDAS SE REUNEN HOY 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
