
Fechas de Celebración Rosh Hashana comienza al atardecer de hoy 22/9/25 finaliza al anochecer del 24 de septiembre de 2025
FELIZ AÑO NUEVO JUDIO , CALENDARIO HEBREO 5786!!! JABAD ARGENTINO
SANTOS DEL DIA 22/09/2025 CONAMORALAVIDA
Rosh Hashaná es el Año Nuevo judío. Conmemora el día en que Di-s creó a Adán y Eva, y se celebra como el “cumpleaños del mundo”.La festividad de Rosh Hashaná 5786 comienza al atardecer de la víspera del 1 de Tishrei (22 de septiembre de 2025) y termina al anochecer del 2 de Tishrei (24 de septiembre de 2025).
La observancia central de Rosh Hashaná es tocar el shofar (cuerno de carnero) en ambas mañanas de la festividad (excepto en Shabat ), lo que normalmente se hace en la sinagoga como parte de los servicios del día . Las fiestas de Rosh Hashaná tradicionalmente incluyen pan jalá redondo (con pasas) y manzanas bañadas en miel , así como otros alimentos que simbolizan nuestros deseos de un año dulce. Otras celebraciones de Rosh Hashaná incluyen encender velas por las noches y desistir del trabajo creativo .
Junto con Iom Kippur (que se celebra 10 días después), es parte de los Iamim Noraim (Días de Reverencia o Altas Fiestas ).El Año Nuevo judío, Rosh Hashaná, significa en realidad “Cabeza del Año”. Así como la cabeza controla el cuerpo, nuestras acciones en Rosh Hashaná tienen un gran impacto en el resto del año. Como leemos en las oraciones de Rosh Hashaná, cada año en este día “todos los habitantes del mundo pasan ante Di-s como un rebaño de ovejas”, y se decreta en la corte celestial “quién vivirá y quién morirá… quién se empobrecerá y quién se enriquecerá; quién caerá y quién se levantará”.
Es un día de oración, un momento para pedirle al Todopoderoso que nos conceda un año de paz, prosperidad y bendición



EL SEÑOR DE LOS MILAGROS y LA VIRGEN DEL MILAGRO - PEREGRINACION SALTA - ARGENTINA - 14 DE SEPTIEMBRE
Se trata de una de las expresiones religiosas más importantes del norte argentino, peregrinos de todas las provincias y del exterior se acercan para celebrar su dia y sus milagros.


María Toribia nació probablemente en Torrelaguna (España) entre finales del siglo XI e inicios del XII. Fue esposa de San Isidro Labrador, con quien tuvo un hijo. Durante muchos años se dedicó a la atención y servicio de su hogar; después, cuando su hijo alcanzó la madurez y de pleno acuerdo con su esposo, se consagró a la vida contemplativa.
