
SANTA ELENA DE CONSTANTINOPLA - 18 DE AGOSTO - PATRONA DE LA CARIDAD -
SANTA ELENA DE CONSTANTINOPLA - PATRONA DE LA CARIDAD- DE LOS CONVERSOS - DE LOS MATRIMONIOS DIFICILES - MADRE DEL EMPERADOR CONSTANTINO
SAN ROQUE - PATRONO DE LOS ANIMALES - PATRONO DE LAS EPIDEMIAS - A San Roque se lo conoce como uno de los Catorce Santos Auxiliadores, que son: San Acacio, Santa Bárbara, San Blas, San Cristóbal, San Ciriaco, Santa Catalina de Alejandría, San Dionisio, San Erasmo, San Eustaquio, San Jorge, San Gil, Santa Margarita, San Pantaleón y San Vito
SANTOS DEL DIA 16/08/2025 CONAMORALAVIDA
A San Roque se lo conoce como uno de los Catorce Santos Auxiliadores, que son: San Acacio, Santa Bárbara, San Blas, San Cristóbal, San Ciriaco, Santa Catalina de Alejandría, San Dionisio, San Erasmo, San Eustaquio, San Jorge, San Gil, Santa Margarita, San Pantaleón y San Vito.
La devoción a San Roque como protector contra la peste se consolidó en el siglo XV.
Roque nació alrededor de 1348 en Montpellier, entonces parte del Reino de Mallorca, en una familia noble. Hijo de Juan, gobernador de la ciudad, y de Libera, una mujer devota, su nacimiento fue considerado milagroso, pues sus padres, ya ancianos, lo concibieron tras oraciones a la Virgen María. Según cuenta la tradición, Roque nació con una cruz roja en el pecho, un signo que, como escribe el hagiógrafo italiano Francesco Diedo en Vita Sancti Rochi (1478), “anunciaba desde su cuna un destino de santidad y servicio.- A los 20 años, tras la muerte de sus padres, Roque renunció a su herencia y al Gobierno de Montpellier. Inspirado por San Francisco de Asís, se unió a la Tercera Orden Franciscana, vistió el hábito de peregrino y partió hacia Roma, donando sus bienes a los pobres. Su vida cambió al llegar a Italia, donde la peste bubónica devastaba ciudades. En Acquapendente, Cesena, Rimini y Piacenza, Roque se dedicó a curar enfermos, tocando sus llagas, rezando y haciendo la señal de la cruz. El escritor francés Jean-Paul Benoît, en Saint Roch: Vie et Dévotion (1985), relata: “Roque no temía a la peste; su fe lo convertía en un instrumento de la misericordia divina, sanando cuerpos y almas”.-
En Piacenza, Roque contrajo la peste y fue expulsado de la ciudad. Refugiado en un bosque, construyó una choza de ramas y estuvo al borde de la muerte. Allí, según cuenta la tradición, un perro, propiedad del noble Gottardo Pallastrelli, le llevaba pan a diario y lamía sus heridas, mientras un manantial milagroso lo sustentaba. Recuperado, continuó su misión, pero al volver a Montpellier, irreconocible por los sufrimientos, fue arrestado como espía por su propio tío. Durante cinco años languideció en prisión sin revelar su identidad, fiel a su humildad. Murió el 16 de agosto de 1376 o 1379, y su cruz roja reveló su santidad.
Pero lo que destaca en la iconografía de san Roque es su perrito y el milagro que, por medio del noble can, la providencia realizó; este es un símbolo universal de su devoción. El episodio, ocurrido en el bosque de Piacenza, cuenta cómo un perro robaba pan de la mesa de su amo para alimentar al santo enfermo, lamiendo sus llagas hasta sanarlas.
MILAGROS. En las procesiones, las imágenes de Roque con su compañero canino son un emblema de esperanza y lealtad.
Otro símbolo distintivo de las imágenes de este santo popular es que muestra una llaga en el muslo, emblema de su sufrimiento por la peste. Esta iconografía, popularizada tras la peste negra (1347-1351), refleja su experiencia como víctima y sanador.-lo que destaca en la iconografía de san Roque es su perrito y el milagro que, por medio del noble can, la providencia realizó; este es un símbolo universal de su devoción. El episodio, ocurrido en el bosque de Piacenza, cuenta cómo un perro robaba pan de la mesa de su amo para alimentar al santo enfermo, lamiendo sus llagas hasta sanarlas. Francesco Diedo describe este milagro: “El perro, enviado por Dios, fue el ángel terrenal que salvó a Roque, demostrando que la providencia actúa incluso a través de las criaturas más humildes.-Otro símbolo distintivo de las imágenes de este santo popular es que muestra una llaga en el muslo, emblema de su sufrimiento por la peste. Esta iconografía, popularizada tras la peste negra (1347-1351), refleja su experiencia como víctima y sanador. Aunque San Roque murió en Montpellier, sus restos reposan en Venecia, en la Chiesa di San Rocco, desde 1485
SANTA ELENA DE CONSTANTINOPLA - PATRONA DE LA CARIDAD- DE LOS CONVERSOS - DE LOS MATRIMONIOS DIFICILES - MADRE DEL EMPERADOR CONSTANTINO
El dogma de la Asunción de María, también llamada “Dormición de María” en las iglesias orientales, tiene sus raíces en los primeros siglos de la Iglesia. La Iglesia Católica enseña que cuando María terminó su vida terrenal, Dios la elevó en cuerpo y alma al cielo.
PATRONO DE LOS MONAGUILLOS Y ACOLITOS DEFENSOR DEL SACRAMENTO Y DE LOS NIÑOS QUE TOMAN LA PRIMERA COMUNIÓN.
A SANTA GERTRUDIS SE LE REZA POR LAS ALMAS QUE ESTAN EN EL PURGATORIO.
BESAMANOS EN CADIZ, PARA CONMEMORAR EL 75 ANIVERSARIO , DE LA PROCLAMACION DEL DOGMA DE LA ASUNCION DE LA VIRGEN MARIA.
SANTA CLARA DE ASIS - PATRONA DE LA TELEVISION- DE LOS CLARIVIDENTES- DE LOS ORFEBRES - DEL MAL TIEMPO
SE DERRUMBÓ EL TECHO DE LA CANCHA DE BASQUET EN EL CLUB REGATA DE CORRIENTES Y LAS ACTIVIDADES ESTÁN SUSPENDIDAS
LOS GRUPOS SANGUINEOS SON A, B , AB Y 0 (CERO)
17 DE AGOSTO SE CONMEMORA UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTIN, OCURRIDA EN LA CIUDAD DE BOULOGNE- SUR - MER , FRANCIA EN EL AÑO 1850 -
DESDE 1958 SE FESTEJA EL DÍA DEL NIÑO, EN ARGENTINA ; SE BUSCA HOMENAJEAR A LA INFANCIA Y PROMOVER LAS RECREACIONES INFANTILES.-
ESTE DIA SE DESTACA LA NECESIDAD DE ACCIONES PREVENTIVAS Y LA COLABORACION DE LA COMUNIDAD PARA EVITAR INCENDIOS QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD DEL PLANETA. - ADEMAS QUE VA A SER DE UN PAIS SIN SOLUCIONES? ¿SIN EQUIPOS DE AVIONES NI MATERIALES, PARA APAGAR LOS INCENDIOS? SON INMENSAS LAS PÉRDIDAS TANTO ECOLOGICAS, DE ANIMALES, FORESTACION Y DE AÑOS EN PODER RECUPERAR LAS TIERRAS QUEMADAS.