Síndrome Metabólico: Que es, como Prevenirlo y Mejorar la Salud?

El síndrome metabólico es una condición cada vez más frecuente, vinculada al estilo de vida y caracterizada por la presencia de al menos tres de los siguientes factores: obesidad abdominal, hipertensión arterial, niveles elevados de glucosa en sangre, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo. Su importancia radica en que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Afortunadamente, es una condición prevenible y reversible en muchas ocasiones.

11/02/2025 Dra Carolina Salvatto
sindrome-metabolico

El síndrome metabólico es un conjunto de sintomas y signos relacionados al estilo de vida y caracterizado por la presencia de al menos tres de los siguientes factores: obesidad abdominal, hipertensión arterial, niveles elevados de glucosa en sangre, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo. Su importancia radica en que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Afortunadamente, es una condición prevenible y reversible en muchas ocasiones.

Algunos consejos prácticos para mejorar la salud metabólica:

1. Alimentación Saludable: Priorizar alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado.
Reducir el consumo de azúcares refinados, harinas procesadas y alimentos ultraprocesados.
Incorporar grasas saludables como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.


2. Actividad Física Regular: Realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
Incluir ejercicios de fuerza para mejorar la masa muscular y el metabolismo.


3. Control del Estrés y Sueño Adecuado: Practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
Mantener una rutina de sueño regular y evitar pantallas antes de dormir.

4. Control del Peso y la Circunferencia Abdominal: Medir periódicamente la circunferencia abdominal (más de 88 cm en mujeres y 102 cm en hombres es un factor de riesgo).
Buscar asesoramiento profesional si se requiere apoyo para la pérdida de peso.


5. Controles Médicos Periódicos: Realizar chequeos regulares de glucosa, lípidos y presión arterial.
Consultar a un profesional de la salud para seguimiento y personalización de estrategias.

Todos estos pequeños cambios de habitos y cuidados sostenidos en el tiempo pueden marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento del síndrome metabólico.

Priorizar la salud hoy es la mejor inversión para el futuro. Consulta a tu medico

Lo más visto
splash-stages-of-venous-insufficiency

Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Diagnóstico, Tratamiento, Síntomas y Prevención

Dra Carolina Salvatto
02/05/2025

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición frecuente en la práctica clínica, caracterizada por el retorno venoso ineficaz desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Su abordaje requiere una evaluación clínica detallada, diagnóstico por imagen y manejo integral para evitar complicaciones como úlceras venosas.