LUGARES EN ARGENTINA CON EL NOMBRE DE SAN COSME -

En los días de verano, San Cosme, le ofrece la posibilidad de refugiarse en la Laguna Totora, contando con 10 hectáreas de aguas cristalinas y más de 300 metros de playa de desarrollo de deportes acuáticos, como vela, remo, canotaje, windsurf, Kite Boarding, Buceo, Kayac, parapente y toboganes acuáticos entre otros.

Actualidad26/09/2025 CONAMORALAVIDA
OIP

Este pueblo fue escenario de las acciones bélicas de la “Guerra de la Triple Alianza” contra el Paraguay en 1865. San Cosme sirvió de campamento a los ejércitos de vanguardia de las fuerzas aliadas que procedentes de Mercedes se reorganizó en este pueblo. En un principio las poblaciones de San Cosme e Itatí se confundían suscitando continuos conflictos entre militares y curas. Por esto en el año 1828 se realizó la división de los curatos, estableciéndose la división de los límites entre ambos departamentos. 

Es una de las villas turísticas más concurridas de la región, y cuenta como principal atractivo turístico la Laguna Totora y es cuna del "Taita" (padre) del Chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola.Un pueblo con más de 200 años. A fines del siglo XVIII en el paraje llamado “De las Ensenadas”, por ser zonas de lagunas, entre el caserío de los Guaraníes Guacaras y la Reducción de Itatí, se encontraba disperso un grupo de pobladores dedicados a la agricultura.Corrientes convirtió en ley la declaración de sitio histórico de interés arqueológico al Cementerio de San Cosme de las Ensenadas. Se trata de un predio cercado lleno de historias y leyendas por su antigüedad y los estilos arquitectónicos que se mantienen a través del tiempo. En el año 1805, debido al crecimiento de la población, el Obispo Benito Lue y Riega, expresa la necesidad de crear una parroquia y recién el 31 de mayo de 1806 se hace la creación del Curato de “San Cosme de las Ensenadas”, bajo la advocación del patrono local “San Cosme”

Te puede interesar
Galeria-1_1-1

SEÑOR HALLADO - EMPEDRADO PROVINCIA DE CORRIENTES - ARGENTINA 14 DE SEPTIEMBRE

CONAMORALAVIDA
Actualidad26/09/2025

La devoción al Señor Hallado en Empedrado, Argentina, tiene su origen en el año 1773, cuando Felipe Olivera, un vecino, encontró una imagen de Cristo Crucificado en las ramas de un árbol. Este hallazgo fue interpretado como un milagro y dio lugar a una tradición que se ha convertido en una de las celebraciones más importantes de la región. La fiesta patronal se celebra el 14 de septiembre, donde los fieles participan en misas, procesiones y otros eventos en honor al Señor Hallado.

ch2

BASURA ESPACIAL "ACABA DE CAER DESDE EL ESPACIO"

CONAMORALAVIDA
Actualidad26/09/2025

HOY 26 de SEPTIEMBRE 2025 Vecinos de Puerto Tirol, en Chaco, vieron caer del cielo un objeto metálico que terminó incrustado en un campo. Sin heridos ni daños, las autoridades investigan su origen y ya circulan hipótesis que van de basura espacial a fragmentos de cohetes.

OIP

BENEFICIOS DE LA PALTA PARA LA SALUD

CONAMORALAVIDA
Actualidad24/09/2025

La palta (aguacate) es un superalimento que ofrece múltiples beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, digestiva y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Lo más visto
download

BENEFICIOS DE LA MIEL PARA LA SALUD

CONAMORALAVIDA
25/09/2025

La miel es un alimento natural con múltiples beneficios para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias.

ch2

BASURA ESPACIAL "ACABA DE CAER DESDE EL ESPACIO"

CONAMORALAVIDA
Actualidad26/09/2025

HOY 26 de SEPTIEMBRE 2025 Vecinos de Puerto Tirol, en Chaco, vieron caer del cielo un objeto metálico que terminó incrustado en un campo. Sin heridos ni daños, las autoridades investigan su origen y ya circulan hipótesis que van de basura espacial a fragmentos de cohetes.

Galeria-1_1-1

SEÑOR HALLADO - EMPEDRADO PROVINCIA DE CORRIENTES - ARGENTINA 14 DE SEPTIEMBRE

CONAMORALAVIDA
Actualidad26/09/2025

La devoción al Señor Hallado en Empedrado, Argentina, tiene su origen en el año 1773, cuando Felipe Olivera, un vecino, encontró una imagen de Cristo Crucificado en las ramas de un árbol. Este hallazgo fue interpretado como un milagro y dio lugar a una tradición que se ha convertido en una de las celebraciones más importantes de la región. La fiesta patronal se celebra el 14 de septiembre, donde los fieles participan en misas, procesiones y otros eventos en honor al Señor Hallado.