DIA DEL CHAMAME 19 DE SEPTIEMBRE

Este día reconoce la importancia del chamamé, un género musical originario de Corrientes, y se celebra con diversas actividades culturales y festivales. La celebración fue oficialmente establecida por la Ley Nacional 26.558 en 2009, QUE RECONOCE AL CHAMAMÉ COMO PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL ARGENTINO. -

19/09/2025 MONICA MARTINEZ
maxresdefault

Los gritos del Sapucay comenzaron a sentirse desde nuestros ancestros, en las provincias. El viento fue llevando

esos gritos. Comenzaron con Cabral, abriendo el camino al General San Martín. El viento del norte siguió su curso

hacia el sur, cruzando el continente americano,  llevando consigo el grito de libertad, acompañado por ese grito

profundo llamado Sapucay. pasando de  provincia a provincia hacia el sur de la Argentina , llegando a las Islas

Malvinas y las fuerzas y el poder del grito del sapucay  llegaron hasta los ingleses;  aplastándoles con la algarabia

que tiene el mencho. 

El sapucay no es solamente un grito es EL GRITO DE LIBERTAD, EL GRITO QUE ROMPE LAS CADENAS EL SAPUCAY ES

LA LIBERTAD , EL SAPUCAY LIBERA , SANA . 

Y EN LA LEJANIA DE LA DISTANCIA TE ACOMPAÑA Y NO PERMITE TU SOLEDAD. 

También se honra el Día del Chamamé, cuyo canto resonó en cada rancho, donde se reunían “para ganar una

prienda, llenándola de amor”. (Y a escopetazos limpios, los padres los corrían…) .- 


El 19 de septiembre se celebra el Día del Chamamé en Argentina, en homenaje a Mario del Tránsito Cocomarola,

 un destacado músico correntino que falleció el 19 de septiembre de 1974.

Este día reconoce la importancia del chamamé, un género musical originario de Corrientes, y se celebra con

diversas actividades culturales y festivales. 

 

 
 

Lo más visto