
Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.
La fecha conmemora el día de 1839 en que el francés Louis Daguerre presentó ante la Academia Francesa de Ciencias el daguerrotipo. Este procedimiento, que lograba imprimir una imagen sobre una superficie de plata, es considerado el antecesor directo de la fotografía. Santa Verónica es patrona de los fotógrafos debido a que durante la Pasión de Cristo, salió al encuentro de Jesús durante su camino al Calvario. Ahí, enjugó con un lienzo su sangre y sudor; de esta forma, en el lienzo quedó milagrosamente impreso el Santo Rostro de Cristo.
EFEMERIDES 19/08/2025 CONAMORALAVIDAESE MISMO DIA FUE HISTÓRICO POR OTRA RAZON ASOCIADA A ESTE MODERNO INVENTO: EL GOBIERNO FRANCÉS OFICIALIZÓ LA LIBERACIÓN DE LA PATENTE Y DECLARÓ QUE PODRÍA SER UTILIZADO POR CUALQUIER PERSONA DEL MUNDO.
EL PRIMER DAGUERROTIPO, CONSIDERADO HOY LA PRIMERA FOTOGRAFÍA , HABIA SIDO TOMADA POR EL CIENTIFICO UN AÑO ANTES, CUANDO LOGRÓ UNA CAPTURA DE BOULEVARD DU TEMPLE QUE ES YA PARTE DE LA HISTORIA. - SEGÚN LA TRADICIÓN , EN EL SIGLO VIII, EL PAPA JUAN VII CONSAGRO EN ROMA UNA CAPILLA LLAMADA SANCTA MARIA IN VERÓNICA, Y EL EMPERADOR TIBERIO , QUIEN PADECÍA UNA SEVERA ENFERMEDAD, QUEDÓ CURADO DE SU MAL A TRAVÉS DE LA RELIQUIDA DE LA VERÓNICA, ES DECIR, CON LA IMAGEN SAGRADA DE JESUS ENSANGRENTADO QUE QUEDÓ IMPRESA.
Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.
La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café.
Es una fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas.
El Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebra el 29 de septiembre gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es evitar que los alimentos se desperdicien, ya que son un bien escaso, sobre todo, en aquellos países donde los índices de pobreza van en aumento cada día.
En colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la Federación Mundial del Corazón organiza esta fecha para hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares.
DOLORES EN LAS ARTICULACIONES Y HUESOS DEBIDA A LA ALTA HUMEDAD . Desde tiempos remotos, se ha observado que los cambios ambientales afectan nuestro bienestar físico. Aunque las condiciones meteorológicas son un factor incontrolable, nuestras acciones y decisiones diarias tienen un impacto significativo en cómo nuestros cuerpos responden a él.
Para el 30 de septiembre de 2025, el pronóstico del tiempo para Argentina indica lo siguiente: Temperatura: Entre 14 y 22 grados Celsius. Cielo: Parcialmente nublado. Vientos: Leves, con velocidades de entre 7 y 22 km/h. Humedad: Alrededor del 84%. Visibilidad: Buena, alcanzando los 10 km. Este clima se espera que sea cálido y agradable, ideal para actividades al aire libre.
Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.
La Iglesia Católica celebra hoy a Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux.-Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux o simplemente Santa Teresita, fue una monja carmelita francesa y doctora de la Iglesia Católica. Nació el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia, y murió el 30 de septiembre de 1897 en Lisieux, Francia.-
Yom Kipur, conocido como el Día del Perdón, empieza este miércoles 1 de octubre al atardecer y se extiende hasta el jueves 2 de octubre con la puesta del sol. Se celebra diez días después de Rosh Hashaná, el año nuevo judío.