
Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.
DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS - 9 de AGOSTO
EFEMERIDES 09/08/2025 CONAMORALAVIDAEl 9 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar sobre los problemas que enfrentan los pueblos indígenas, así como reconocer sus aportes culturales, sociales y económicos al mundo. Esta conmemoración se originó en 1982, cuando se realizó la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de las Naciones Unidas en Ginebra, marcando el inicio de una lucha global por los derechos de estas comunidades.
Los pueblos indígenas representan más de 476 millones de personas en todo el mundo, distribuidos en más de 90 países. A pesar de su diversidad, estos pueblos comparten una historia común de opresión, discriminación y despojo de sus tierras y recursos. En muchos casos, sus derechos fundamentales, como el acceso a la educación, la salud y la participación política, siguen siendo vulnerados, lo que los coloca en una situación de desventaja y marginalización.
La UNESCO y otras organizaciones internacionales utilizan este día para promover políticas y programas que fortalezcan la autonomía de los pueblos indígenas, respeten sus derechos y garanticen su participación en las decisiones que afectan sus vidas. Estos esfuerzos incluyen la preservación de las lenguas indígenas, muchas de las cuales están en peligro de desaparecer, y la promoción de la educación intercultural, que reconoce y valora los saberes ancestrales.
En definitiva, el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y respetar los derechos de estas comunidades.
Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.
La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café.
Es una fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas.
El Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebra el 29 de septiembre gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es evitar que los alimentos se desperdicien, ya que son un bien escaso, sobre todo, en aquellos países donde los índices de pobreza van en aumento cada día.
En colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la Federación Mundial del Corazón organiza esta fecha para hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares.
La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café.
Se trata de un personaje de la mitología guaraní que recorre los hogares para comprobar que sus habitantes fueron previsores y guardaron alimento.
La Iglesia Católica celebra hoy a Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux.-Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux o simplemente Santa Teresita, fue una monja carmelita francesa y doctora de la Iglesia Católica. Nació el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia, y murió el 30 de septiembre de 1897 en Lisieux, Francia.-
Yom Kipur, conocido como el Día del Perdón, empieza este miércoles 1 de octubre al atardecer y se extiende hasta el jueves 2 de octubre con la puesta del sol. Se celebra diez días después de Rosh Hashaná, el año nuevo judío.