Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Diagnóstico, Tratamiento, Síntomas y Prevención

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición frecuente en la práctica clínica, caracterizada por el retorno venoso ineficaz desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Su abordaje requiere una evaluación clínica detallada, diagnóstico por imagen y manejo integral para evitar complicaciones como úlceras venosas.

02/05/2025 Dra Carolina Salvatto
splash-stages-of-venous-insufficiency

La Insuficiencia Venosa Cronica ocurre por alteraciones en el sistema venoso superficial, profundo o perforante, que conllevan a una hipertensión venosa mantenida. Las causas más comunes incluyen:

- Incompetencia valvular primaria (varices)
-Secuelas de trombosis venosa profunda (síndrome postrombótico)
- Compresión extrínseca (tumores, obesidad)
La presión venosa elevada produce extravasación de líquidos y proteínas plasmáticas, inflamación crónica y daño tisular.

Los síntomas varían según la severidad del compromiso venoso. Los más frecuentes son:

-Pesadez o fatiga en piernas (empeora con el día)
-Dolor sordo o sensación de ardor
-Edema vespertino
-Telangiectasias, varices visibles
-Cambios cutáneos: hiperpigmentación, eccema venoso, lipodermatoesclerosis
-Úlceras venosas (usualmente en región maleolar medial)
 
El diagnóstico se basa en la clínica y estudios complementarios:

Evaluación clínica: Inspección de varices, edema, cambios tróficos. Clasificación CEAP (Clínica, Etiología, Anatomía, Patofisiología)
Exámenes complementarios: Doppler venoso dúplex: estudio de elección, permite valorar reflujo venoso y permeabilidad. Flebografía (casos complejos). Ultrasonido Doppler color
 
Tratamiento Conservador:
-Compresión elástica graduada (media de compresión clase II o III)
-Elevación de piernas
-Ejercicio regular (caminar, ejercicios de bomba muscular)
-Cuidado dermatológico
Tratamiento Farmacológico:
Venoactivos: diosmina, hesperidina, dobesilato cálcico, ruscus
Analgésicos si hay dolor
Tratamiento Intervencionista:
Escleroterapia (varices menores)
Ablación endovenosa (láser o radiofrecuencia)
Cirugía: safenectomía, ligadura de perforantes, en casos avanzados
 
Para la prevención es importante: Evitar sedentarismo y mantener peso adecuado. No permanecer de pie o sentado por periodos prolongados. Uso de medias de compresión en personas con factores de riesgo
Elevar las piernas regularmente. Ejercicio físico regular
 
La insuficiencia venosa es una patología frecuente con un importante impacto en la calidad de vida. El diagnóstico temprano y el manejo integral permiten prevenir complicaciones, mejorar los síntomas y reducir el riesgo de recurrencias.

Lo más visto
santateresitadelninojesus-1759317958

SANTA TERESA DEL NIÑO JESUS 1ero DE OCTUBRE

CONAMORALAVIDA
SANTOS DEL DIA 01/10/2025

La Iglesia Católica celebra hoy a Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux.-Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux o simplemente Santa Teresita, fue una monja carmelita francesa y doctora de la Iglesia Católica. Nació el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia, y murió el 30 de septiembre de 1897 en Lisieux, Francia.-

download

YOM KIPUR 1 DE OCTUBRE

CONAMORALAVIDA
SANTOS DEL DIA 01/10/2025

Yom Kipur, conocido como el Día del Perdón, empieza este miércoles 1 de octubre al atardecer y se extiende hasta el jueves 2 de octubre con la puesta del sol. Se celebra diez días después de Rosh Hashaná, el año nuevo judío.