Cefaleas: tipos, diagnóstico y tratamiento

Las cefaleas son una de las causas más frecuentes de consulta médica y pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Se dividen en cefaleas primarias, aquellas sin una causa estructural subyacente, y cefaleas secundarias, que resultan de una patología subyacente.

17/02/2025 Dra Carolina Salvatto
cefalea

Las cefaleas pueden ser debilitantes y requieren un diagnóstico preciso para un manejo adecuado. La educación del paciente y el seguimiento médico son fundamentales para mejorar la calidad de vida y prevenir recurrencias.

Tipos de cefaleas
1. Cefaleas primarias
Migraña: Caracterizada por episodios recurrentes de dolor unilateral, pulsátil, de intensidad moderada a severa, que puede acompañarse de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia.
Cefalea tensional: Es el tipo más común y se presenta con dolor bilateral, de carácter opresivo, de intensidad leve a moderada, sin síntomas asociados significativos.
Cefalea en racimos: Se manifiesta como episodios de dolor intenso y unilateral, generalmente periorbitario, acompañado de síntomas autonómicos como lagrimeo, rinorrea y congestión nasal.

2. Cefaleas secundarias
Son consecuencia de una causa identificable, como infecciones, hipertensión arterial, trastornos neurológicos, problemas en la visión, traumatismos o enfermedades vasculares. Es fundamental identificar signos de alarma que sugieran una cefalea secundaria, como:

- Inicio súbito e intenso
- Déficit neurológico focal
- Fiebre o rigidez de nuca
- Historia de cáncer o inmunosupresión

Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la anamnesis y el examen clínico. Para cefaleas primarias, se emplean criterios diagnósticos de la International Headache Society (IHS). En casos con signos de alarma, se requieren estudios complementarios como resonancia magnética o tomografía computarizada.

Tratamiento: Siempre depende de la causa subyacente. Por lo que es fundamental consultar a tu medico para ajustar el tratamiento y diagnosticar cefaleas secundarias precozmente,

Algunos Consejos prácticos para prevenir cefaleas:

1. Mantener una rutina de sueño regular y evitar la privación de sueño.

2. Reducir el estrés mediante técnicas de relajación, meditación o actividad física.

3.  Evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y alimentos con glutamato monosódico.

4. Mantener una hidratación adecuada.

5. Realizar pausas activas y evitar la fatiga ocular, especialmente en el uso prolongado de pantallas.

 

 

Lo más visto
OIP

DIA MUNDIAL DE LA PREVENCION DE LOS INCENDIOS FORESTALES - 18 DE AGOSTO

CONAMORALAVIDA
EFEMERIDES 18/08/2025

ESTE DIA SE DESTACA LA NECESIDAD DE ACCIONES PREVENTIVAS Y LA COLABORACION DE LA COMUNIDAD PARA EVITAR INCENDIOS QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD DEL PLANETA. - ADEMAS QUE VA A SER DE UN PAIS SIN SOLUCIONES? ¿SIN EQUIPOS DE AVIONES NI MATERIALES, PARA APAGAR LOS INCENDIOS? SON INMENSAS LAS PÉRDIDAS TANTO ECOLOGICAS, DE ANIMALES, FORESTACION Y DE AÑOS EN PODER RECUPERAR LAS TIERRAS QUEMADAS.