Migraña que es? Como la trato?

La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios recurrentes de cefalea intensa, generalmente unilateral y pulsátil, que puede estar acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia. Se trata de una afección incapacitante que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

17/02/2025 Dra Carolina Salvatto
migraña

La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios recurrentes de cefalea intensa, generalmente unilateral y pulsátil, que puede estar acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia. Se trata de una afección incapacitante que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Causas y factores desencadenantes
Si bien la fisiopatología de la migraña no está completamente elucidada, se ha propuesto la participación de una disfunción en los sistemas serotoninérgico y trigeminovascular, lo que provoca una dilatación e inflamación de los vasos sanguíneos cerebrales. Además, existen diversos factores desencadenantes que pueden contribuir a la aparición de un episodio, entre ellos:

  • Estrés y alteraciones emocionales
  • Cambios hormonales (menstruación, embarazo, menopausia)
  • Factores dietéticos (chocolate, cafeína, alcohol, alimentos ricos en glutamato monosódico o nitratos)
  • Falta o exceso de sueño
  • Cambios climáticos
  • Estímulos sensoriales intensos (luces brillantes, ruidos fuertes, olores penetrantes)


Diagnóstico
El diagnóstico de la migraña es clínico y se basa en los criterios establecidos por la International Headache Society (IHS). Para su identificación, se requiere la presencia de al menos cinco episodios de cefalea que cumplan con las siguientes características: Duración de 4 a 72 horas sin tratamiento
Presencia de al menos dos de las siguientes características:

  • Localización unilateral
  • Carácter pulsátil
  • Intensidad moderada a severa
  • Agravamiento con la actividad física habitual
  • Al menos uno de los siguientes síntomas acompañantes: Náuseas y/o vómitos. Fotofobia y fonofobia

En casos atípicos o con signos de alarma, pueden ser necesarios estudios complementarios como resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar otras patologías.

Tratamiento
El tratamiento de la migraña se divide en abordaje agudo y preventivo.

Tratamiento agudo: El objetivo es aliviar el dolor y reducir la discapacidad funcional durante el episodio. Las opciones terapéuticas incluyen:

  1. Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): ibuprofeno, naproxeno, ketorolac
  2. Triptanes: sumatriptán, rizatriptán, zolmitriptán. Son de elección en migrañas moderadas a severas.
  3. Antieméticos: metoclopramida, domperidona, proclorperazina, para el control de náuseas y vómitos.


Tratamiento preventivo
Indicado en pacientes con crisis frecuentes o incapacitantes. Se utilizan fármacos como:

- Betabloqueantes: propranolol, metoprolol
- Antiepilépticos: topiramato, valproato
- Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina
- Antagonistas del CGRP: erenumab, fremanezumab
 
La migraña es una enfermedad con un impacto significativo en la vida diaria de los pacientes. Un diagnóstico preciso y un abordaje terapéutico adecuado permiten mejorar el control de los síntomas y reducir la frecuencia de los episodios. La educación del paciente sobre los factores desencadenantes y el seguimiento médico son clave en el manejo de esta condición.

 

Lo más visto
OIP

DIA MUNDIAL DE LA PREVENCION DE LOS INCENDIOS FORESTALES - 18 DE AGOSTO

CONAMORALAVIDA
EFEMERIDES 18/08/2025

ESTE DIA SE DESTACA LA NECESIDAD DE ACCIONES PREVENTIVAS Y LA COLABORACION DE LA COMUNIDAD PARA EVITAR INCENDIOS QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD DEL PLANETA. - ADEMAS QUE VA A SER DE UN PAIS SIN SOLUCIONES? ¿SIN EQUIPOS DE AVIONES NI MATERIALES, PARA APAGAR LOS INCENDIOS? SON INMENSAS LAS PÉRDIDAS TANTO ECOLOGICAS, DE ANIMALES, FORESTACION Y DE AÑOS EN PODER RECUPERAR LAS TIERRAS QUEMADAS.