DIA DEL FOLKLORE ARGENTINO

l 22 de agosto se celebra el Día del Folklore Argentino, que coincide con el Día Internacional del Folklore. Esta fecha fue instituida por la UNESCO en 1960 y conmemora el nacimiento del destacado etnólogo argentino Juan Bautista Ambrosetti. En Argentina, se honra el folclore a través de diversas actividades culturales que resaltan las tradiciones y costumbres del país.  

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Hoy se celebra en Argentina el Día del Folklore, una fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, un destacado etnógrafo y arqueólogo entrerriano, reconocido como el “Padre de la ciencia folclórica” en el país. Este día conmemorativo se estableció en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de Folklore realizado en Buenos Aires. Este evento contó con la participación de representantes de treinta países, quienes decidieron instaurar el 22 de agosto como el Día Mundial del Folklore, en homenaje al legado de Ambrosetti.

Ambrosetti nació en Gualeguay, Entre Ríos, en 1865. A lo largo de su vida, realizó importantes aportes al estudio y la difusión del folklore argentino, convirtiéndose en pionero en el análisis de las tradiciones populares del país